Show simple item record

dc.contributorCORFO (Chile)
dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributor.authorQuiroz Marchant, Iván
dc.contributor.authorToro Vergara, Jorge
dc.date.accessioned2018-09-25T17:17:32Z
dc.date.available2018-09-25T17:17:32Z
dc.date.created2009-09-11
dc.date.issued2007
dc.identifier.isbn9789568274924
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.52904/20.500.12220/17186
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/17186
dc.description96 páginas : ilustraciones, tablas
dc.description.abstractLa información disponible sobre fertilización de Eucaliptos producidos en contenedores es escasa a nivel nacional, ya que las empresas forestales la mantienen en estricta reserva y por ello solo queda de libre acceso las investigaciones de nivel universitario y académico. Dada la importancia que reviste la especie Eucalyptus globulus para la economía forestal de nuestro país y al interés de muchos viveristas que desean mejorar el manejo nutricional de sus viveros, se ha escrito este documento, para entregarles conceptos básicos y prácticos. Este documento se origina en el marco del proyecto "Desarrollo de Estándares de Origen de la Semilla y Calidad de la Planta para el aumento de la productividad en plantaciones y bosques naturales", adjudicado por el INFOR en concurso organizado por INNOVA-CHILE, dependiente de CORFO.
dc.languageEspañol
dc.publisherINFOR : CORFO
dc.subjectAPLICACIÓN DE ABONOS
dc.subjectEucalyptus globulus
dc.subjectEXPERIMENTACIÓN EN CONTENEDOR
dc.subjectNECESIDADES DE NUTRIENTES
dc.subjectNUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
dc.subjectPLANTACIÓN EN CONTENEDOR
dc.subjectPRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS
dc.subjectSOLUCIONES NUTRITIVAS
dc.titleFertilización de eucalyptus globulus producidos en contenedores
dc.typeLibro
infor.clasificationINFOR/424/1a. ed.
infor.id24893
infor.notasPrólogo -- 1. Importancia de la fertilización en contenedores -- 1.1 Enfoques sobre la fertilización en viveros -- 1.2 Importancia de la planificación en la producción de plantas -- 1.3 Conceptos de nutrición forestal -- 1.4 El sustrato -- 1.5 Importancia de las micorrizas -- 2. Características de los nutrientes -- 2.1 Nutrientes y minerales - 2.2 Nutrientes esenciales -- 2.3 Absorción y utilización de nutrientes -- 2.4 Macronutrientes y micronutrientes -- 2.5 Quelatos -- 2.6 Rol fisiológico de los nutrientes -- 2.7 Determinación de la concentración de nutrientes -- 2.8 Nivel de nitrógeno como base para describir dosis de fertilización -- 2.9 Balance nutricional -- 3. Requerimientos nutricionales de la especie -- 3.1 Fecha de siembra, primera fertilización -- 3.2 Fase inicial de crecimiento -- 3.3 Fase intermedia o de crecimiento acelerado -- 3.4 Fase de endurecimiento -- 3.5 Fertilizantes existentes en el mercado nacional -- 3.6 Fertilizantes solubles, granulados, entrega lenta, preparaciones especiales -- 4. Factores que deben considerarse para desarrollar un programa de fertilización -- 4.1 Análisis químico del agua de riego -- 4.2 Análisis químico y físico del sustrato -- 4.3 Influencia del pH en el comportamiento de los nutrientes -- 4.4 Importancia de la conductividad eléctrica -- 5. Programa de fertilización -- 5.1 Preparación de un programa de fertilización -- 5.2 Aplicación de fertilizantes de acuerdo a la tasa de inyección del vivero -- 5.3 Monitoreo de la fertilización -- 6. Análisis nutricional de las plantas -- 6.1 Estándares e interpretación de análisis nutricionales -- 6.2 Comparación de los resultados analíticos con valores estándares -- 6.3 Síntomas visuales de las deficiencias nutricionales -- 7. Conclusiones y recomendaciones -- 8. Referencias
infor.notas.localesProyecto Innova Chile 03C9FM-01 Desarrollo de estándares de origen de la semilla y calidad de la planta para el aumento de la productividad en plantaciones y bosques naturales
infor.politica.web0
infor.edicion1a. edición
infor.lugardepublicacion[Santiago, Chile]


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record