Browsing Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y Exóticos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 384
-
Aplicación del proceso de reacondicionamiento para la recuperación de colapso en maderas autóctonas y ...
(INFOR, 1962, 1964)En la primera parte se examina si el proceso de reacondicionamiento puede aplicarse para la recuperación del colapso al Eucalyptus globulus crecido en Chile. En la segunda sección del documento ... -
Plan de trabajo para la Reserva Forestal Llancacura
(INFOR, 1963) -
Posibilidades de reforestación de la Pampa del Tamarugal. Antecedentes preliminares sobre el tamarugo ...
(INFOR, 1964)Se exploran seriamente las perspectivas que ofrece el fruto del tamarugo (Prosopis tamarugo Phil.) como recurso forrajero y las consiguientes posibilidades de desarrollo de una ganadería ovina ... -
Seminario forestal. [Seminario sobre investigación forestal aplicada y prácticas de manejo forestal. ...
(INFOR, 1965)Analiza la situación de la investigación forestal aplicada y su uso en las actuales prácticas de manejo -
Conferencias en la Escuela de Ingeniería Forestal
(INFOR, 1965)Conferencias sobre temas de silvicultura, utilización y aprovechamiento de la madera y sus subproductos, dictadas en el 1er semestre de 1964 -
Informe Técnico 17: Parcelas experimentales y demostrativas de raleos. Establecimiento en plantaciones ...
(INFOR, 1965)El documento tiene por objeto determinar experimentalmente las intervenciones de raleo más adecuadas a las diversas condiciones locales que se presentan en las plantaciones de pino insigne. Para ... -
Informe Técnico 19: Estudio de resinación en plantaciones de pino insigne
(INFOR, 1965)El presente trabajo tuvo por objeto determinar las posibilidades de resinación del pino insigne, en base al sistema de "pica de corteza" americano y las perspectivas económicas de su aplicación ... -
Informe técnico 20: Establecimiento de parcelas permanentes en plantaciones de pino insigne
(INFOR, 1965)El objetivo de este estudio fue reunir información básica sobre el desarrollo y los cambios estructurales a través del tiempo de las plantaciones de pino insigne que no han sido sometidas a ... -
La injertación como técnica auxiliar del mejoramiento genético
(INFOR, 1966)Dentro del mejoramiento genético, la injertación es una herramienta que se utiliza muy frecuentemente para la propagación de aquellos genotipos sobresalientes que deben formar la dotación de ... -
Antecedentes básicos para un programa de reforestación
(INFOR, 1966) -
Recomendaciones en la plantación de árboles ornamentales
(INFOR, 1967)Folleto de divulgación que presenta las distintas características de la plantación de árboles ornamentales. Especifica detalles como la época de la plantación, el tamaño de los hoyos de la ... -
Informe Técnico 23: El ataque de termitos a la madera en el norte de Chile y su prevención
(INFOR, 1967)Estudio sobre la descripción de termitas, su clasificación y sus características en relación al daño que causan. -
Manual 3: Nociones de silvicultura
(INFOR, 1967)Divulgación silvícola y conocimientos técnicos de todo el sector forestal. -
Guía de adiestramiento forestal
(INFOR, 1969) -
Ensayos de laboratorio para semillas
(INFOR, 196?)Este documento presenta los pasos a seguir para realizar ensayos de semillas en laboratorio, en especial el cálculo del número de semillas que se requieren para obtener una determinada cantidad ... -
Cantidad de semilla que se requiere para siembra en vivero
(INFOR, 196?)Se entrega información acerca de la cantidad de semillas requeridas en la siembra de almácigos, con el cálculo de una fórmula matemática que incluye: cantidad de semillas en kilogramos; ... -
Especies exóticas. Número de semillas por kilogramo
(INFOR, 196?)Se entrega un listado con el nombre de la especie exótica y su producción de semillas por kilogramo promedio, indicándose si tienen paráfisis o no. -
Federico Albert. El padre de la conservación en Chile
(INFOR, 1970) -
Aumento de la productividad de los bosques de pino insigne (Pinus radiata D. Don) por medio del ...
(INFOR, 1970)Existen suficientes antecedentes sobre la variabilidad natural que permiten conocer el grado de mejoramiento genético del pino insigne. Las técnicas determinadas enfocadas, además desde un ... -
Establecimiento de parcelas experimentales de introducción de especies exóticas y autóctonas de interés ...
(INFOR, 1971)La finalidad de las parcelas de ensayo de especies exóticas y autóctonas de interés económico, distribuidas en 50 sitios diferentes desde la provincia de Coquimbo hasta la de Aisén. La finalidad ...