Propuesta de Intervención Silvícola con fines de Conservación para la Formación Boscosa de Nothofagus macrocarpa (CALEU, PROV. CHACABUCO)
Autor(es)
Profesor(es)
Autor
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento de Silvicultura
Abstract
El presente estudio sugiere la necesidad de acciones silviculturales con fines de conservación para la comunidad boscosa de roble blanco (Nothofagus macrocarpa) presente en el cerro El Roble, Caleu, Región Metropolitana. Para ello, fue necesario determinar la distribución espacial de la formación boscosa presente en la localidad y, en particular, describir su estructura y condición actual. El análisis de la distribución espacial de la vegetación se realizó mediante la elaboración de una carta de ocupación de tierras (COT). De esta forma, se identificaron ocho comunidades vegetales en el cerro El Roble: bosque caducifolio de roble blanco, bosque laurifolio de canelo-chequén, bosque esclerófilo de quillay-litre, bosque esclerófilo de quillay-litre con palma chilena, matorral esclerófilo de romerillo, matorral esclerófilo de duraznillo-guindillo, matorral espinoso de chagualillo y matorral de altura de neneo. El bosque caducifolio de roble blanco constituye la principal comunidad vegetal, abarcando 544,2 ha. La comunidad se distribuye entre los 1200 y 2200 msnm, de preferencia en laderas de exposición sureste, sur y suroeste. La fisonomía predominante en la población es la de renoval de monte bajo. Para la caracterización de las diferentes situaciones encontradas en el bosque de roble blanco, la población fue tipificada en 15 estratos, según categorías de altura y cobertura del dosel. De acuerdo a ello, la mayor parte de la superficie se encuentra distribuida en cuatro estratos, caracterizados por presentar coberturas calificadas como densas a muy densas y donde el dosel superior varía principalmente entre los 4 y 8 m de altura. En términos globales, cerca del 79% de la población está representada por una sola clase diamétrica (5–10 cm). El estrecho rango de diámetros sugiere una coetaneidad entre los vástagos, lo que es probablemente consecuencia de la explotación forestal pasada. Se advierte, además, la nula presencia de regeneración. Como intervención silvicultural con fines de conservación, se estima adecuada la conversión de los renovales de estructura de monte bajo en fustal sobre cepa, estadio último de envejecimiento de un tallar y más próximo a una condición natural del bosque. El cambio de estructura se plantea mediante la implementación de tratamientos intermedios y transitorios, principalmente con raleos y enriquecimiento
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Propuesta de Intervención Silvícola con fines de Conservación para la Formación Boscosa de Nothofagus ...
Donoso Guerrero, Larisa Victoria (Universidad de Chile, 2007) -
Informe técnico 193. Rentabilidad económica de distintas propuestas silvícolas para los renovales de ...
Rojas Ponce, Yasna; Martin Stuven, Marjorie; Müller-Using, Burkhard; Müller-Using, Sabine (INFOR, 2013)El presente trabajo tiene como objetivo analizar tres opciones de manejo para bosques secundarios puros de Nothofagus. Los resultados muestran que las opciones de manejo analizadas tienen ... -
Comparación de efectos a nivel de grupo de árboles en intervenciones silvícolas en un renoval mixto ...
Flores Sandoval, Sergio Andrés (Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales, 1999)