Resultados y lecciones en producción de fibra de cashmere : proyecto de innovación en IV región de Coquimbo y IX región de La Araucanía
Autor
Fundación para la Innovación Agraria (Chile)
Abstract
El cachemir o cashmere se obtiene de las fibras del pelo de las cabras de raza kasmir (Capra hircus laniger), nativa de los Himalayas; éste es de textura fina y al mismo tiempo fuerte, ligera y suave, y más cálido que el obtenido de la lana de ovejas. El color natural del cashmere varía entre los tonos grises, marrones y blancos. Para trabajar estas fibras primero se deben someter al proceso de “dehairing”, mediante el cual se separan las fibras ásperas de las finas, para obtener el verdadero cashmere que se usará en la fabricación de hilos, telas y prendas. Este es uno de los materiales más costosos del mercado textil; con él se confeccionan bufandas y suéteres de alta calidad, entre otras prendas clásicas. Se puede mezclar con seda o lino, pero un buen cachemir debe tener consistencia, en vez de ser débil en su forma Existen cuatro tipos principales de fibras producidas por el caprino: pelo, cashmere, mohair y el cashgora. El pelo común es el de menor valor y tiene diferentes utilidades en la industria, como las alfombras, y cierta importancia en algunos países asiáticos. El cashmere y el mohair son dos tipos de fibras de calidad (no meduladas) y tienen un alto precio; el cashgora es una mezcla de los dos (no confundir estas fibras con el “angora”, proveniente de los conejos de esta raza)
URI
url.ie/dkwdCollections
Clasificación
DCH/634/42Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en producción de carne caprina en Lonquimay : proyecto de innovación en IX ...
Aguilera, Marcela; Bórquez, Félix; Navarro Silva, Rodrigo (Fundación para la Innovación Agraria (FIA), 2010)La crianza de caprinos tradicionalmente ha estado en manos de pequeños y medianos productores, orientados a la obtención de leche, carne o quesos. Emplean suelos marginales de todo el país y ... -
Resultados y lecciones en producción y comercialización de fibra de vicuñas : proyectos de innovación ...
Aguilera, Marcela; Bórquez, Félix; Navarro Silva, Rodrigo (Fundación para la Innovación Agraria (FIA), [2008]) -
Resultados y Lecciones en Desarrollo de Productos a Base de Propóleos : Proyecto de Innovación en IX ...
Navarro Silva, Rodrigo; Aguilera, Marcela; Bórquez, Félix (Fundación para la Innovación Agraria (FIA), 2010)El propóleo es producido por las abejas (Apis Mellifera) por adicción de cera y secreciones salivares al material resinoso gomoso o balsámico que recolectan de diversas especies de plantas. ...