Show simple item record

dc.contributorFundación para la Innovación Agraria (Chile)
dc.contributor.authorAlbornoz G., Francisco
dc.contributor.authorCartes M., Fernando
dc.contributor.editorGonzález Enei, Gisela
dc.date.accessioned2018-09-25T17:18:35Z
dc.date.available2018-09-25T17:18:35Z
dc.date.created2010-08-23
dc.date.issued2010
dc.identifier.isbn9789563280562
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/17561
dc.description28 páginas : ilustraciones + 1 ficha técnica
dc.description.abstractEl desarrollo de la actividad agrícola depende, entre otros factores, de la cantidad y calidad del agua disponible para riego. La calidad varía ampliamente de acuerdo a la cantidad y tipo de sales que contenga, ya que algunos compuestos salinos son tóxicos para las plantas; los más importantes para la agricultura son los cloruros, el sodio y el boro (Ayers & Westcot, 1994). Los fenómenos tóxicos ocurren cuando ciertos compuestos químicos, tomados por la planta desde el suelo o agua de riego, se acumulan en las hojas durante el proceso de transpiración, hasta el punto que pueden provocarle daños. El grado del daño depende del tiempo de exposición, así como de la concentración del compuesto tóxico, sensibilidad del cultivo al compuesto y requerimientos hídricos de la planta.
dc.description.uriurl.ie/dkwf
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación para la Innovación Agraria (FIA)
dc.relation.ispartofseriesSerie Experiencias de Innovación para el Emprendimiento Agrario
dc.subjectAGRICULTURA DE REGADIO
dc.subjectAGUA DE RIEGO
dc.subjectBORO
dc.subjectCHILE
dc.titleResultados y lecciones en sistema para reducir la concentración de boro en aguas de riego : proyecto de innovación en XV región de Arica y Parincota
dc.typeLibro
infor.clasificationDCH/634/44
infor.id25270
infor.notasIncluye bibliografía
infor.politica.web0
infor.numeroserie44
infor.lugardepublicacionSantiago, Chile


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record