Efecto de tipos de inóculos de hongos ectomicorrícicos en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata D.Don
Autor(es)
Profesor(es)
Autor
Universidad de Concepción (Chile). Unidad Académica Los Ángeles. Departamento Forestal
Abstract
En el presente estudio se evaluó el efecto de tipos de inóculos (Esporal, miceliar sólido y líquido) de hongos ectomicorrícicos en la micorrización controlada de plantas de Pinus radita. Las especies fúngicas utilizadas fueron Rhizopogon luteolus, Scleroderma verrucosum, Suillus bellinii y Suillus lutens, recolectadas de plantaciones de Pinus radiata en la provincia de Bío-Bío. Las especies aisladas fueron cultivadas en placas de Petri con medio nutritivo MNM (Melin-Norkans Modificado), pH ajustado 5.8, para posteriormente producir las fuentes de inóculos miceliares en condiciones líquidas y sólidas. Para el caso del inóculo esporal se procedió a limpiar los carpoforos recolectados en terrenos (previa identificación en laboratorio) y luego a triturarlos en una licuadora manual (1000 rpm) conteniendo agua desionizada, y guardados en recipientes de vidrios hasta su utilización, a 4ºC en oscuridad. Los resultados indicaron que la eficacia del tipo de inóculo varía según la especie fúngica. Así para especie R. luteolus, el inóculo mas eficaz para obtener plantas micorrizadas en el IMS e IML, en cambio para S. luteus y S. berrucosum es el IML. La especie S. bellinii no presentó diferencias en la aplicación de los inóculos por lo que se recomienda utilizar el IE por el bajo costo y la facilidad de su preparación. De las cuatro especies de hongos ectomicorrícicos estudiados, R. luteolus es quien logra los mayores efectos en el crecimiento de P. radiata en vivero
Collections
Clasificación
UCONCE/C512e/2007Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Incidencia del inóculo miceliar líquido y miceliar sólido del hongo ectomicorricico Lactarius grupo ...
Cifuentes Benavente, José Manuel ([s.n.], 2013)En esta investigación se estudiará la efectividad de dos tipos de inóculos (miceliar líquido y miceliar sólido), de la espercie Lactarius gr. deliciosus en la micorrización controlada de ... -
Producción del Hongo ectomicorrícico Suillus Luteus (Linnaeus Ex Fries) Gray en reactor agitado
Travieso Kramer, Ruy Manuel (Universidad San Sebastián, 2009)El estudio realizado tiene por objetivo desarrollar una tecnología para la producción y medición de biomasa fúngica para la fermentación de una especie de hongo ectomicorrícico, Suillus luteus, ... -
Efecto de metales pesados en el crecimiento de hongos ectomicorrícicos aislados de suelos contaminados ...
Parra Valdés, Manuel Alejandro ([s.n.], 2007)En este estudio se evalúa el efecto de metales pesados en el crecimiento in vitro de las especies de hongos ectomicorrícicos Rhizopogon luteolus Fr. y Suillus bellinii (Inz.) Kuntze, recolectados ...