Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
    • Português
  • Contact us
  • Sitio INFOR
Búsqueda avanzada

Colecctions

General collection
INFOR Publications
Ciencia e Investigación Forestal Journal
External resources

Research areas

  • Diversificación Forestal
  • Información y Economía Forestal
  • Inventario y Monitoreo de Ecosistemas Forestales
  • Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y Exóticos
  • Tecnología y Productos de la Madera
View Item 
  •   Home
  • Colección general
  • Colección general Biblioteca
  • View Item
  •   Home
  • Colección general
  • Colección general Biblioteca
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Propuesta de manejo integral para un ecosistema urbano y natural en la ciudad de Yungay

Tesis
Thumbnail
Editorial
[s.n.]
Date
2007
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor(es)
Muñoz Silva, Felipe Alberto
Profesor(es)
Navarrete Moreno, Sassye Solagne
Autor
Universidad de Concepción (Chile). Unidad Académica Los Ángeles. Departamento Forestal
Abstract
El estudio contempló el desarrollo de propuestas de manejo para dos sectores ubicados en la ciudad de Yungay, un ecosistema urbano correspondiente a la Plaza de Armas, y un ecosistema natural correspondiente al sector Trilaleo, el que en la actualidad se usa con fines recreativos. Como el manejo integral contempla la consideración de aspectos ambientales, sociales y económicos, a fin de considerar la opinión y el apego de los usuarios a los recursos existentes, la metodología de trabajo utilizada para el primer caso, contempló la aplicación de un instrumento de opinión que entregara información de este tipo. Paralelamente se evaluó cuantitativa y cualitativamente el recurso vegetacional, a través de la realización de un catastro arbóreo, con el objetivo de identificar problemas fitosanitarios, estéticos y funcionales. Como es la presencia de árboles con pudrición central, pudrición en zona donde se realizó poda, ramas secas, brotes epicornicos, raices expuests, entre otros problemas. En el sector Trilaleo, el desarrollo del trabajo contempló la identificación de usos y la deteción de problema ambientales asociados a ello, siendo los principales la contaminación por desechos domiciliarios así como la erosión de suelos por efectos hídricos. La propuesta para la Plaza de Armas, contempló un mejoramiento arbóreo, a trabés de la eliminación e inclusión de especies, así como un mejoramiento de los elementos complementarios, dando solución a los problemas de manteción y diseño principalmente. Para el caso del sector Trilaleo, la propuesta busca dar solución a los problemas ambientales presentes, como son la contaminación por desechos domiciliarios y la erosión del suelo por efecto hídrico, proponiendo obras para el sellado y el control de erosión respectivamente
Materias
BIODIVERSIDAD
CONSERVACIÓN DEL PAISAJE
ECOSISTEMA
MEJORAMIENTO DEL HABITAT
PAISAJISMO
PLANTAS ORNAMENTALES
Collections
  • Colección general Biblioteca
Clasificación
UCONCE/M994p/2007

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: biblioteca@infor.cl

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • TesisThumbnail

    Fragmentación y disponibilidad de hábitat boscoso de especies nativas en un área premium del hotspot chileno. 

    Otavo Olarte, Samuel Eduardo (Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Departamento de Manejo de Bosques y Medio Ambiente., 2018)
    El conocimiento del estado de fragmentación y transformación de un paisaje boscoso es crucial para una adecuada planificación y conservación de la biodiversidad. En Chile se encuentra uno de ...
  • TesisThumbnail

    Evaluación del estado sanitario y estructural de los árboles presentes en la Universidad del Bío-Bío 

    Muñoz Romero, Karin Andrea ([s.n.], 2007)
  • TesisThumbnail

    Análisis de conectividad de hábitat para Campephilus magellanicus (King, 1827) en la Cordillera de Nahuelbuta 

    Reyes García, Julián Antonio ([s.n.], 2015)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica