Tropical acacias: their domestication and contribution to Asia's wood and pulp industries = Acacias tropicales: su domesticación y contribución a la industria de pulpa y madera en Asia
Autor(es)
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
Alrededor de 1000 especies de Acacia son nativas de Australia y países vecinos. Plantaciones comerciales y también de pequeños propietarios han sido establecidas con tres especies de acacias tropicales: Acacia auriculiformis, A. crassicarpa, A. mangium y un híbrido A auriculiformis x A mangium (a la que se hará referencia como Acacia híbrida). Estas especies son el foco de los actuales programas de forestación. Más de 1,8 MM han sido plantadas en China, Malasia, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Tailandia, Vietnam y en la isla Yermalner en Australia.
La mayor parte de estos recursos son usados como materia prima en plantas de pulpa kraft y volúmenes significativos de madera también están encontrando mercados basados en madera sólida de alto valor. Acacia mangium fue inicialmente plantada como una especie exótica en Malasia en 1966 y Acacia crassicarpa en China y en Tailandia a principios de los 80's. Su auge como importantes árboles comerciales representa un gran éxito en la domesticación de especies.
Materias
ACACIADOMESTICACION
FITOMEJORAMIENTO
INDUSTRIA DE LA PULPA Y EL PAPEL
INDUSTRIA MADERERA
PLANTACION FORESTAL
ZONA TROPICAL
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Tropical Acacias: Their domestication and contribution to Asia's wood and pulp industries
Midgley, Stephen ([s.n.], 2006) -
Directorio Industrial de la Celulosa, Madera y Papel DirCemp 2011
Unknown author (Publicaciones Gerenciales, 2011) -
Directorio Industrial de la Celulosa, Madera y Papel DirCemp 2014
Unknown author (Publicaciones Gerenciales, 2014)