Evaluación de los métodos de regeneración aplicados en el tipo forestal roble - hualo en la región del Maule
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
El presente trabajo corresponde a una línea de investigación encargada a INFOR por el Ministerio de Agricultura y contiene la metodología aplicada y los resultados obtenidos en la evaluación de los métodos de regeneración para el tipo forestal Roble - Hualo. Se evaluaron áreas representativas e intervenidas en los últimos 20 años en la Región del Maule, con el objetivo de generar y sistematizar antecedentes técnicos sobre la aplicabilidad de los métodos de regeneración para este tipo forestal
Materias
CHILEHUALO
ORDENACIÓN FORESTAL
REGENERACION
ROBLE
Ubicación geográfica
Región del MauleCollections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación y análisis de los métodos de regeneración aplicados en el tipo forestal roble-raulí-coigüe ...
Quiroz Marchant, Iván; García Rivas, Edison; González Ortega, Marta; Lucero Ignamarca, Alejandro; Soto Guevara, Hernán; Villaroel Muñoz, Arnoldo (INFOR, [2010])El presente documento, contiene la metodología aplicada y los resultados obtenidos en la evaluación de los sistemas silviculturales (métodos de regeneración) aplicados al tipo forestal ... -
Semillas de Boldo (Peumus boldus), evaluación de su germinación
García Rivas, Edison; González Ortega, Marta; Quiroz Marchant, Iván; Soto Guevara, Hernán (2010) -
Efecto del tamaño de contenedor sobre el crecimiento en vivero y comportamiento en terreno de plantas ...
Quiroz Marchant, Iván; García Rivas, Edison; González Ortega, Marta; Hernández, Andrés; Pincheira, Matías; Soto Guevara, Hernán (2012)El quillay (Quillaja saponaria Mol.), es una especie nativa y endémica de la zona central de Chile, se distribuye naturalmente entre los 30°30' y los 38° LS, regiones de Coquimbo y La Araucanía, ...