Evaluación del estatus micorrícico en suelos provenientes de Chiloé en distintas etapas sucesionales de un bosque
Autor(es)
Autor
Universidad de Concepción (Chile). Facultad de Ciencias Forestales
Abstract
La Isla Grande de Chiloé ha sufrido cambios en el uso del suelo, dejando extensas áreas previamente boscosas transformadas en praderas y matorrales sucesionalmente estancados. Se han encontrado distintos factores que limitan la regeneración arbórea. Sin embargo, no existen estudios sobre la importancia de las interacciones generadas con la biota edáfica. En este estudio se planteó la hipótesis: El porcentaje de micorrización y la riqueza de especies en abundancia de esporas de hongos existentes en los bosques son mayores que los existentes en el matorral sucesional. El objetivo fue evaluar el estado micorrícico del suelo proveniente de diferentes etapas de la sucesión del bosque de la Isla Grande de Chiloé. El estudio se realizó en dos sitios ubicados en la Estación Biológica Senda Darwin, Ancud. Se recolectaron muestras de suelo en el borde del bosque-matorral, y a 30 m al interior del bosque y del matorral sucesional. Para evaluar el potencial de inocuo micorrícico de estos suelos se realizó: extracción de esporas directo del suelo, para evaluar la abundancia de esporas y riquezas de géneros de hongos y un experimento en invernadero utilizándose Medicago sativa como planta trampa. Los resultados obtenidos fueron mayor abundancia de esporas en el matorral sucesional, la cual fue nueve veces mayor en el bosque y tres veces mayor en la transición bosque-matorral. El porcentaje de micorrización y la riqueza de géneros no mostraron diferencias significativas. Además se observaron correlaciones entre las variedades nombradas anteriormente y variables vegetacionales. A pesar de que no existen diferencias significativas, se observó distintos tipos de hongos presentes en el matorral y en el bosque, esta diferencia podría estar determinando la composición vegetal presente en los distintos hábitats.
Collections
Clasificación
UCONCE/V667e/2013Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: biblioteca@infor.cl

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Vegetación post incendio ocurrido hace 13 años en la comuna de Dalcahue, provincia de Chiloé, Región ...
Barrientos Vergara, Andrea Elizabeth ([s.n.], 2010) -
Hongos micorrícicos comestibles. Opción productiva aplicada a las plantaciones forestales. Aspectos generales
Chung Guin-po, Patricio (INFOR, 2005)Existe un juicio generalizado de que el bosque tiene como única opción productiva la madera y los subproductos generados de ella. Las rentas obtenidas por esta producción son logradas en lapsos ... -
Hongos micorrícicos comestibles: Una alternativa para mejorar la rentabilidad de plantaciones forestales
Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2005)El proyecto FONDEF "Hongos Micorrícicos Comestibles: Una alternativa para mejorar la rentabilidad de plantaciones forestales" ejecutado por el Instituto Forestal, nació en virtud de la necesidad ...