Consideraciones genéticas para la restauración ecológica
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
El documento describe la importancia de considerar elementos genéticos, como la identidad genética, diversidad genética y las regiones de procedencias, en los procesos de restauración ecológica de bosques degradados. Sintetiza información bibliográfica en esta materia, presenta un modelo simple de restauración y describe indicadores de éxito para este proceso
Materias
BOSQUESECOLOGIA
VARIACION GENETICA
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Crecimiento y supervivencia de cinco especies nativas en un ensayo de plantación con consideraciones ...
Gutiérrez Caro, Braulio; Ipinza Carmona, Roberto (INFOR, 2023)Se analizó una medición de altura y supervivencia, al tercer año de crecimiento en terreno, de un ensayo de plantación de cinco especies nativas: ulmo (Eucryphia cordifolia) y lingue (Persea ... -
Genética de comunidades, un enfoque integral para el desarrollo de estrategias de conservación
González Campos, Jorge; Ipinza Carmona, Roberto; Gutiérrez Caro, Braulio (INFOR, 2018)Se presenta y discute el concepto de genética de comunidades, entendido como un marco teórico que unifica los dominios de la genética de poblaciones y la ecología de comunidades, con el objeto ... -
Análisis genético univariado de siete ensayos de progenie y procedencia de Eucalyptus nitens (Deane & ...
Ipinza Carmona, Roberto; Gutiérrez Caro, Braulio; Molina Brand, María Paz ([s.n.], 1997?)