Implementación de sistemas agroforestales en la comunidad indígena Manuel Quilapi, comuna de Los Sauces, Región de la Araucanía
Autor(es)
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
El proceso para el establecimiento de Sistemas Agroforestales (SAF) en la pequeña y mediana propiedad, implica completar una serie de etapas que tienen el objetivo de lograr que estos sistemas sean adoptados por el usuario final y cumplan con sus objetivos sociales, ambientales y productivos. Este proceso debe considerar la gran heterogeneidad de tipos de propietarios que existen en el sector silvoagropecuario, entre los que lógicamente se encuentran las comunidades indígenas. Dentro de este proceso se cuentan diversas etapas de trabajo, las cuales se han ido estructurando en base a la experiencia que se ha alcanzado en los últimos años en que el Instituto Forestal (INFOR) ha fomentado estos sistemas agroforestales, en conjunto con otras Instituciones del ámbito público y del privado.
El presente trabajo describe este proceso en un caso práctico en la Comunidad Indígena Manuel Quilapi, en la comuna de Los Sauces, para el cual se integraron objetivos productivos, intereses y aportes de instituciones y profesionales, y los intereses socio productivos de la comunidad, llegándose a un consenso que finalmente permitió que la comunidad pudiera establecer durante el año 2011 los SAF en el predio El Pastal de Curaco
Materias
AGROFORESTERIAÁRBOLES DE PROPÓSITO MÚLTIPLE
PROPIETARIOS RURALES
SILVICULTURA COMUNITARIA
SISTEMAS SILVOPASTORALES
Ubicación geográfica
Región de La AraucaníaCollections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategia participativa para implementación de sistemas agroforestales en pequeñas propiedades, región ...
Jofré Filgueira, Paola; Barrales M., Luis (2013)El trabajo considera dos partes. La primera recoge la experiencia del equipo técnico para incorporar superficies agroforestales al sistema productivo predial, resultado de una labor constante ... -
Proyecto INNOVA-INFOR: Centro de agroforestería Patagónico: "Una alternativa de desarrollo sustentable ...
Moya Navarro, Iván; Acuña Aroca, Bernardo; Barrales M., Luis; Lucero Ignamarca, Alejandro; Ovando, Víctor; Salinas S., Jaime; Sotomayor Garretón, Alvaro (INFOR, 200?)El objetivo de este proyecto es crear un centro especializado en agroforestería, altamente capacitado y tecnificado, para generar conocimiento, transferir a los agentes económicos (públicos y ... -
Estrategia participativa para implementación de sistemas agroforestales en pequeñas propiedades, región ...
Jofré Filgueira, Paola; Barrales M., Luis; Hernández, B. (2014)El trabajo considera dos partes. La primera recoge la experiencia del equipo técnico para incorporar superficies agroforestales al sistema productivo predial, resultado de una labor constante ...