Show simple item record

dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributor.authorGonzález-Candia, Paulina
dc.contributor.authorRodríguez, Francisco
dc.contributor.authorSanfuentes Von Stowasser, Eugenio Alfredo
dc.contributor.authorSossa Fernández, Katherine
dc.date.accessioned2018-09-25T17:45:51Z
dc.date.available2018-09-25T17:45:51Z
dc.date.created2016-06-30
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/21012
dc.descriptionpáginas 51-63
dc.description.abstractEn la constante búsqueda de tecnologías que incrementen el enraizamiento en miniestacas de Eucalyptus spp, el uso de rizobacterias ha emergido como una alternativa viable. Las rizobacterias utilizan los exudados de la raíz de las plantas como fuente de carbono y nitrógeno y a su vez poseen diversos mecanismos que pueden promover el crecimiento de las plantas. Los resultados de esta investigación constataron que 12 cepas de rizobacterias promovieron simultáneamente el enraizamiento en ambos clones y 9 aumentaron la longitud de la raíz en al menos un clon; evidenciándose además una respuesta diferencial bacteria x clon.
dc.languageEspañol
dc.subjectCLONES
dc.subjectENRAIZAMIENTO
dc.subjectEucalyptus globulus
dc.subjectEucalyptus nitens
dc.subjectPROPAGACION VEGETATIVA
dc.subjectRIZOBACTERIAS
dc.titleEfecto de rizobacterias en el enraizamiento de miniestacas en dos clones híbridos de Eucalyptus spp.
dc.typeArtículo de revista
infor.id31545
infor.notasIncluye bibliografía
infor.politica.web0
infor.publicadoenCiencia e Investigación Forestal, CIFOR, v.22:n1


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record