Bosques energía sociedad nº5. Demanda de leña y políticas de energía en el centro-sur de Chile
Editor(es)
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
La leña es el principal combustible para calefacción en el centro-sur de Chile, siendo su combustión la principal fuente de contaminación atmosférica por emisión de material particulado (MP). Durante los últimos tres años la contaminación ha llegado a tal nivel que varias ciudades fueron declaradas saturadas por material particulado y se iniciaron planes de descontaminación. Los riesgos para la salud asociados a contaminación atmosférica por material particulado son ampliamente conocidos y los registros muestran un aumento notable de las atenciones hospitalarias durante el invierno. El presente documento analiza la efectividad de diferentes estrategias para reducir las emisiones provenientes de la combustión de leña en las viviendas. Una encuesta realizada a 2025 hogares muestra un alto consumo de leña para calefacción residencial en la ciudad de Valdivia y una baja eficiencia térmica de la envolvente de las viviendas, lo que resulta en un excesivo consumo de leña y en bajas temperaturas interiores, en especial en hogares de bajos ingresos. Los efectos combinados de la insuficiente eficiencia energética de las viviendas, el bajo confort ambiental y el gran porcentaje de los ingresos que se invierten en calefacción resultan en un alto nivel de pobreza de energía. En la ciudad de Valdivia encontramos que el 52% de los hogares gastan más del 15% de sus ingresos en calefacción, mientras que otro 27% presenta niveles de gasto en torno al 10%. Este documento analiza tres escenarios para mejorar la eficiencia y reducir el consumo de leña para calefacción, el primero considera la renovación de las estufas, el segundo mejoras en la aislación térmica de la vivienda, y el tercero una combinación de ambas. Se encontró que estas mejoras resultan en importantes reducciones en el consumo de leña. Además, se comparó el gasto en calefacción antes y después de las mejoras, observándose períodos de retorno de la inversión entre 1 y 8 años para los distintos escenarios.
De acuerdo a los resultados del estudio se puede decir que el reacondicionamiento térmico de las viviendas alivia la situación de pobreza de energía, mientras que la sola renovación de los calefactores no produce el mismo efecto, ni mejora el confort ambiental interior.
Collections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Bosques energía sociedad nº10. Financiando mejoras de eficiencia energética en hogares del centro-sur ...
Schueftan, Alejandra; Aravena, Claudia; Reyes Gallardo, René; Aguilera, Florencia (INFOR, 2019)El alto consumo de leña para calefacción es la principal causa de la contaminación atmosférica que afecta a las ciudades del centro y sur de Chile, con graves consecuencias para la salud y la ... -
Bosques energía sociedad nº9. Control de la contaminación atmosférica en un contexto de pobreza de ...
Reyes Gallardo, René; Schueftan, Alejandra; Ruiz, Cecilia (INFOR, 2018)El 30% de las familias chilenas usan leña para calefacción, lo que aumenta a más del 80% en las ciudades del sur. Esto está generando episodios graves de contaminación atmosférica. Para ... -
Informe país: estado del medio ambiente en Chile 2002
Universidad de Chile. Departamento de Políticas Públicas (Universidad de Chile : CONAMA : PNUMA : PNUD, 2002)