Bosques energía sociedad nº11. Consumo de combustibles derivados de la madera en la Región de O'Higgins. El desconocido rol de frutales y viñas en el abastecimiento regional de energía
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
La región de O´Higgins cuenta con poca información sobre el consumo de combustibles derivados de la madera.
El último estudio disponible estimó un consumo de leña de 334.274 m3 sólidos/año (consumo del año 2014), volumen muy inferior a lo estimado previamente. Con la finalidad de actualizar las cifras sobre consumo de leña y otros combustibles derivados de la madera se llevó a cabo una investigación, en el marco de la cual se aplicaron encuestas en los sectores residencial urbano, residencial rural y público, y se analizó la Encuesta Nacional Industrial Anual para cubrir el sector industrial. En el caso del sector residencial urbano, el muestreo consideró tres estratos: ciudades grandes, ciudades intermedias y ciudades pequeñas. Los resultados muestran que en 2018 la región de O´Higgins consumió 437.555 m3 sólidos de leña (324.187 toneladas), 85.943 m3 sólidos de desechos forestales (62.738 toneladas) utilizados en aserraderos (aserrín, lampazos, etc.), 16.900 m3 sólidos de madera para producir carbón vegetal (12.337 toneladas/año) y 3.562 toneladas de pellets. El 53% de la leña se consume en el sector residencial rural, el 44% en el sector residencial urbano y el 3% en el sector industrial manufacturero. En áreas urbanas, el 95% de la leña corresponde a especies exóticas (50% eucaliptus, 37% frutales y 8% otras exóticas), el 4% a madera de desecho y sólo el 1% a maderas nativas, mientras que en el sector rural, el 90% de la leña corresponde a especies exóticas (35% frutales, 33% eucaliptus y 22% otras exóticas), el 3% a madera de desecho y el 7% a maderas nativas. Los porcentajes muestran que frutales y viñas juegan un rol muy importante en el abastecimiento energético regional (biomasa de desecho). En el sector residencial urbano, la leña provee el 22% del consumo final de energía, siendo superada por el gas licuado (43%) y la electricidad (26%), mientras que en el sector residencial rural, la leña provee el 62% del consumo final de energía, siendo el combustible más relevante. En el gradiente rural-urbano, y dentro de este último desde ciudades pequeñas a grandes, disminuye la penetración de leña y carbón vegetal y aumenta la de pellets y energía solar.
Ubicación geográfica
Región del Libertador General Bernardo O'HigginsCollections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Bosques energía sociedad nº14. Consumo de leña y otros biocombustibles sólidos en la región de Aysén: ...
Reyes Gallardo, René; Sanhueza, Rafael; Schueftan, Alejandra; González, Eric (INFOR, 2021)La leña es una de las principales fuentes de energía de la región de Aysén. Sin embargo, no existen estudios que estimen su consumo a escala regional. A partir de encuestas que fueron aplicadas ... -
Bosques energía sociedad nº15. Consumo de leña y otros biocombustibles sólidos en la región de Los ...
Reyes Gallardo, René; Sanhueza, Rafael; Schueftan, Alejandra (INFOR, 2022)A partir de encuestas aplicadas el año 2020, se analizó el consumo final de energía del sector residencial de la región de Los Lagos. En total, la región consumió 7.575 gigawatt-hora/año, el ... -
Bosques energía sociedad nº16. Consumo de leña y otros biocombustibles sólidos en la región de Valparaíso: ...
Sanhueza, Rafael; Reyes Gallardo, René; Schueftan, Alejandra; Utrera, María Inés (INFOR, 2023)Son escasos los estudios que logran estimar el consumo de biocombustibles sólidos en el sector residencial de la región de Valparaíso. A partir de las encuestas aplicadas en el año 2022, se ...