Efecto de invasión de pinus contorta DOUGLAS ex loudon en una comunidad de arbustos en La Reserva Nacional Malalcahuello.
Autor
García Araya, Rafael Andrés, supervisor de grado
Pauchard Cortés, Aníbal, supervisor de grado
Abstract
Las especies invasoras son consideradas una amenaza a la biodiversidad y estabilidad de los ecosistemas, y siendo responsables por la declinación de la riqueza de especies nativas y la extinción local de especies. Una de estas especies es Pinus contorta, la cual actualmente se encuentra invadiendo en la Reserva Nacional Malalcahuello. Debido a que esta especie ha logrado crear un gradiente regular de invasión es que se estudió cuáles son los rasgos de crecimiento y reproductivos, junto a variables ambientales que estarían repercutiendo en la abundancia y riqueza de arbustos nativos. El gradiente de invasión se caracterizó a través de la biomasa de P. contorta al interior de 24 parcelas de 100 m2, en donde además se midió la abundancia y riqueza de especies arbustivas nativas y variables ambientales. Posteriormente se clasificaron las especies arbustivas nativas encontradas en 5 rasgos. El efecto de la biomasa en la composición de arbustos nativos se estudió por medio de regresiones lineares, y para estudiar cómo se asocian los arbustos nativos con las variables ambientales a lo largo del gradiente se realizó un análisis de correspondencia canónico. En cuanto a los rasgos de las especies que se vieron más afectados son las que presentan hoja perenne, una dispersión zoocora y anemócora, son polinizados por insectos y tienen el fruto aquenio. Por otro lado las variables ambientales que más afectan a los arbustos nativos son pH del suelo, temperatura del aire en otoño, radiación fotosintéticamente activa y cobertura de copas. Las áreas más recientemente afectadas se están viendo afectadas principalmente por las variables ambientales relacionadas a biomasa aérea de P. contorta por lo que se recomienda una restauración natural asistida, ya que podría bastar con atender la amenaza. A medida que se avanza hacia sitios con mayor biomasa de P. contorta las mismas variables ambientales siguen
perjudicando a las especies arbustivas nativas, pero los rasgos estudiados comienzan a ser más relevantes, ya que se pierden ciertas interacciones en el ecosistema que podrían no ser tan sencillas de manejar.
Materias
Pino Contorta -- Propagación -- ChileOrganismos Introducidos -- Chile -- Malalcahuello
Arbustos -- Chile
Especies Nativas -- Chile
Restauración Forestal
Diversidad de las Plantas -- Conservación
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Invasión de Pinus sylvestris L. en la Reserva Nacional Malalcahuello
Riffo Soto, Sandra Beatriz (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento de Silvicultura, 2005) -
Estudio de ensayos de introducción de especies
Loewe Muñoz, Verónica; Murillo Bravo, Pamela (INFOR, 2001)Desde 1962, el INFOR estableció múltiples ensayos de introducción de nuevas opciones forestales desde la región de Coquimbo hasta la de Aysén con más de 160 especies, tanto exóticas como ... -
Naturalización e invasión de Pinus contorta en la Reserva Nacional Coyhaique
Langdon Fornet, Bárbara Andrea ([s.n.], 2006)