Aviso

Estimados/as usuarios/as:

Les informamos que la biblioteca no tendrá atención desde el día lunes 10 al 28 de febrero de 2025.

Agradecemos su comprensión.

Biblioteca INFOR

Biblioteca digital - Instituto Forestal
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Home
  • Language
    • Español
    • English
  • Contact us
  • Web INFOR
Advanced Search
Diversificación ForestalForest diversification
Información y Economía ForestalForestry Information and Economics
Inventario y Monitoreo de Ecosistemas ForestalesForest Ecosystem Inventory
and Monitoring
Silvicultura y Manejo de Ecosistemas Forestales Nativos y ExóticosSilviculture and Management of Native
and Exotic Forest Ecosystems
Tecnología y Productos de la MaderaWood Technology and Products
Revista C&I ForestalJournal C&I Forestal
View Item 
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
  •   Home
  • Recursos externos
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

General collection

Corresponds to the general collection of the INFOR´s Library with bibliographic material from different publishers and institutions.

INFOR Publications

It contains the research carried out by INFOR on various sectorial topics.

Ciencia e Investigación Forestal Journal

It contains the articles published in the institutional scientific journal since 1987.

External resources

Access to other institutional repositories in the forestry and agriculture topics.

Producción de prepolímeros epoxidados de alto valor agregado para la industria de adhesivos obtenidos desde fracciones funcionalizadas de lignina a través del sistema catalítico quimio-enzimático con lipasa B Production of added-value epoxidized pre-polymers for the adhesive industry obtained from functionalized fractions of lignin using a chemo-enzymatic catalytic system with lipase B

Tesis
Thumbnail
Editorial
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales.
Date
2018
Cómo citar
...
Metadata
Show full metadata
Autor
Teixeira Mendonca, Regis, supervisor de grado
Abstract
La lignina es uno de los componentes de la madera que está disponible en grandes cantidades en la naturaleza. Su estructura química polifenólica ha sido de interés para su estudio, para su valorización y aplicación industrial. Debido a la versatilidad y diversidad química de la lignina, la industria de los biomateriales se ha centrado en su uso como fuente viable de materia prima renovable para la síntesis de nuevos biomateriales. La funcionalización de la lignina es un enfoque prometedor, ya que tiene el potencial de producir productos de alto rendimiento. Las resinas epóxicas son una de las clases más importantes de resinas termoendurecibles, y son ampliamente usadas comercialmente en materiales reforzados, adhesivos, plásticos y otras aplicaciones. Las resinas epóxicas comerciales se sintetizan a partir del bisfenol A (BPA), un compuesto que podría causar serios problemas para la salud humana y que se obtiene de la industria petroquímica. El objetivo general de este trabajo fue desarrollar y optimizar un novedoso sistema catalítico quimio-enzimático para la conversión de lignina organosolv y kraft en productos epoxidados de lignina funcionalizada de alto valor agregado para la industria de resinas adhesivas epóxicas utilizando la enzima lipasa B de Candida antarctica, peróxido de hidrógeno y ácido caprílico. En este trabajo, se demostró que la conversión de grupos hidroxilo a anillos oxiranos (grupos epóxidos) alcanzó 90% y 55% después de 12 horas de epoxidación para lignina organosolv y lignina kraft, respectivamente. Se demostró que la lignina organosolv es una materia prima más homogénea a través de un Mw más bajo y que es más reactiva que la lignina kraft, como fue determinado mediante el porcentaje de conversión hacia anillos oxiranos. La actividad residual de la enzima lipasa B inmovilizada en el curso de la reacción exhibió desnaturalización transitoria debido a la asociación con el sustrato de lignina así como una desnaturalización irreversible debido a la exposición a peróxido de hidrógeno. La lignina kraft, debido a la mayor recuperación de la actividad enzimática residual, parece ser más adecuada como sustrato para la epoxidación quimio-enzimática. Las resinas epóxicas de lignina funcionalizadas quimio-enzimáticamente y curadas con DDM exhibieron comportamientos comparables a una resina epóxica comercial basada en BPA. Las resinas derivadas de lignina organosolv y kraft exhibieron un peak de degradación térmica entre 350-400 °C, comparable a los 450 °C que se informó para la resina epóxica comercial con BPA. La temperatura de transición vítrea fue inferior (entre 60-70 °C) a la reportada para una resina epóxica comercial (105 ° C). El sistema catalítico quimio-enzimático se optimizó para las ligninas organosolv y kraft como sustratos, en relación a la temperatura de reacción y la concentración de peróxido de hidrógeno para maximizar la generación de anillos oxiranos. Las condiciones óptimas para ambas reacciones que involucraban cualquiera de los sustratos fueron aproximadamente 45 °C y 11.9 M de peróxido de hidrógeno. Estas condiciones dieron como resultado una conversión del 100% para la lignina organosolv; y 74% de conversión para lignina kraft. La lignina funcionalizada tiene aplicaciones potenciales en la producción de resinas adhesivas epóxicas, y el novedoso mecanismo quimio-enzimático desarrollado durante este proyecto representa una ruta verde alternativa para la síntesis de resinas epóxicas desde lignina.
Materias
Lignina - Efecto de la Temperatura
Polímeros
Compuestos Fenólicos
Origen
http://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/3006
Collections
  • Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales

Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Licencia Creative CommonsExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Estrategia competitiva para el desarrollo de un cluster industrial en torno al recurso Alamo del valle ... 

    Cerda V., Ignacio; Miquel Mac-Donald, Carlos Enrique; López Vega, Alfredo Ricardo (INFOR, 2005)
    Este documento corresponde al informe técnico final de la Etapa IV "Estrategia competitiva para el desarrollo del clúster industrial para el Álamo" del proyecto de investigación Modelo industrial ...
  • Thumbnail

    Modelo industrial para el aprovechamiento integral de las plantaciones de álamo de pequeños y medianos ... 

    Instituto Forestal (Chile) (INFOR, 2005)
    El presente documento y sus anexos corresponden a la presentación de los resultados finales del proyecto INFOR/FDI-CORFO "Modelo Industrial para el Aprovechamiento Integral de las Plantaciones ...
  • Ponencias de CongresosThumbnail

    Utilisation of plantation-grown eucalyptus wood in the context of global markets, with special reference ... 

    Shield, E. ([s.n.], 1999)
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

Browse

All of LibraryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoenThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_politicaxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_publicadoen

My Account

LoginRegister
DIRECCIÓN EJECUTIVA
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue -
San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE METROPOLITANA
Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago
(56-2) 2366 71 20
SEDE DIAGUITAS
Juan Georgini Runi 1507, La Serena
(56-51) 236 26 00
OFICINA CHILOÉ
Pasaje Los Queltehues s/n, sector de Putemun, Castro
(56-65) 263 65 74
SEDE BIOBÍO
Calle Nueva Uno N°3570 Lt. 4 Michaihue – San Pedro de La Paz, Concepción
(56-41) 285 32 60
SEDE LOS RÍOS
Fundo Teja Norte s/n. Valdivia
(56-63) 233 52 00
SEDE PATAGONIA
Camino Coyhaique Alto Km. 4,5. Coyhaique
(56-67) 226 25 00

Volver arriba

Biblioteca digital - Instituto Forestal

MESA CENTRAL +56 2 25192800

 

What is Digital Library?


The Chilean Forestry Institute´s digital library provides information on the forestry sector in Chile and the world. This library has over than 21.000 titles compiled from the decade of the 60 onwards. Numerous studies are part of this large bibliographic collection, being part of the INFOR and the Chilean forestry sector historical heritage.

We invite you to access forestry knowledge from this platform.


Tipo de usuario


Test de popup inicio


My account

My account is oriented to the administrators and internal users of the platform.

Forgot your password?


Contact

Email: biblioteca@infor.cl
Telephone: +562 2 2366 7116

For any related questions please contact:
contacto_menu_superior_dias
contacto_menu_superior_direccion


Identificación de usuario

Conocerlo nos ayuda a mejorar este servicio, por favor seleccione el tipo de usuario con el que usted se identifica