Impacto socioeconómico de las plantaciones forestales sobre cuatro comunas precordilleranas de la provincia de Bío Bío: 1984-1994.
Autor
Messer Mella, Ulises, supervisor de grado
Beyer Barrientos, Jorge, supervisor de grado
Abstract
Un estudio fue realizado a fin de cuantificar el cambio de indicadores socioeconómicos, sociodemográficos y de inversión comunal en las comunas de Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara, Mulchën (comunas precordilleranas de la provincia de Bio Bio que se encuentran en la primera etapa desarrollo silvícola) y San - Ignacio (comuna precordillerana de la provincia de Nuble de orientación agrícola). En el estudio se construyó y analizó una base de datos clasificada y ordenada de cuatro indicadores : (1) Técnicos donde se recopiló y analizó datos estadísticos
referidos a los niveles de plantaciones forestales realizadas en el período en estudio y la capacidad de uso y uso actual de los terrenos; (2) Sociodemográficos, donde se recopiló y analizó datos estadísticos de niveles de escolaridad, salud (mortalidad y desnutrición infantil) Y
niveles de vivienda; (3) Sociodemográficos donde se recopiló y analizó datos estadísticos de población (migración rural-urbana) , empleo (ocupación según rama de actividad económica y ocupación potencial), finalmente ingreso y pobreza y (4) Inversión Comunal donde se analizó
la inversión pública, permisos de patentes comerciales y de edificación. La fuente de datos utilizadas fueron datos estadísticos de los Censos de Población y Vivienda de 1970, 1982 y 1992; Secretaría Regional Ministerial de Salud; Corporación Nacional Forestal; Instituto Forestal; SERPLAC e Ilustres Municipalidades de Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara, Mulchén y San Ignacio (Encuestas CAS 1992 y 1994). En este estudio se concluyó que la presencia de la actividad forestal a través del establecimiento de plantaciones forestales coincidió a principios de la década
de los 80 con el mejoramiento de indicadores socioeconómicos: menor migración rural-urbana intercensal, mejoramiento potencial de los niveles de empleo y mejor distribución de la población económicamente activa según rama de actividad económica; sociodemográficos: aumento de
los niveles de escolaridad de la enseñanza media y superior; disminución de la tasa de mortalidad infantil y de inversión comunal: mayor inversión pública de las comunas en estudio. También que la presencia de la actividad forestal por el establecimiento de plantaciones
forestales es un factor a considerar al momento de caracterizar el proceso migratorio comunal. En este estudio solo se realizó un diagnóstico y cuantificación del estado actual y de la evolución de los indicadores analizados, por cuanto solo se identificó el cambio en los indicadores analizados, pero no se determinó el origen del mismo.
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Impacto socioeconómico de las plantaciones forestales sobre cuatro comunas precordilleranas de la ...
Riquelme Hermosilla, Francisco Javier (Universidad de Concepción, 1996) -
Impacto económico y social de las plantaciones forestales en seis comunas del secano de la VIII Región
Ispizúa Muñoz, Marcelo Eduardo (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 1999) -
Efecto de la intensidad de poda en plantación de Eucalyptus nitens
Celhay S.,J.A.; Bonnefoy Dibarrart, Pedro Pablo; Riquelme Hermosilla, Francisco Javier ([s.n.], 1999)