Efecto de la fertilización nitrogenada y fosforada en plantas de Raulí sobre su respuesta fisiológica, crecimiento, producción de brotes y enraizamiento de estacas
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
En Chile, existen extensas superficies de monocultivo establecidas con las especies de Pinus sp y Eucalyptus sp, por ello surge la necesidad de procurar la diversificación de las especies. Raulí (Nothofagus alpina (Poepp et Endl) Oerst ~ N. nervosa (Phil.) Dim. et Mil) es una especie con potencialidad comercial, cuyo rápido crecimiento, calidad y uso de la madera hacen que se le considere como una alternativa económica para el país. En este contexto, el objetivo del estudio fue determinar el efecto de la fertilización con diferentes niveles de nitrógeno y fósforo en la respuesta morfofisiológica presentada por raulí creciendo en vivero. Se estudió el crecimiento de las plantas sometidos a distintos niveles de nitrógeno (0, 100, 300 y 500 mg/L) en combinación factorial con fósforo (0, 50, 150 y 250 mg/L). Se realizaron mediciones de diámetro de cuello (± 0,1 mm), altura (± 0,1 cm), área foliar (± 0,1 cm2), biomasa aérea (± 0,1 g), conductividad eléctrica del medio de crecimiento (µS/m) y fotosíntesis neta (µmol CO2/m2s). El aumento en la concentración de nitrógeno a 500 mg/L incorporada al medio de crecimiento provocó un aumento en la conductividad eléctrica hasta los 1.994 ± 186 µS/cm causando toxicidad, no existiendo un efecto del fósforo sobre esta variable. A mayor concentración de nitrógeno y fósforo (sobre 100 y 150 mg/L, respectivamente) disminuyó la fotosíntesis neta a 8 µmol CO2/m2s, lo que se tradujo en una disminución en las tasas de crecimiento en diámetro, altura, biomasa aérea y área foliar. El aumento en las concentraciones de nitrógeno en el medio de crecimiento provocó una disminución en el número total de brotes de primer orden producidas por los setos, variando desde 12 brotes en el tratamiento 0 mg/L de N / 150 mg/L de P hasta 6 brotes en el tratamiento 500 mg/L de N / 0 mg/L de P, obteniendo un 75% de enraizamiento con el tratamiento 100 mg/L de N / 0 y 50 mg/L de P.
Especie forestal
Nothofagus alpinaCollections
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Restauración ecológica en la zona central de Chile: Técnicas silvícolas para la supervivencia y ...
Quiroz Marchant, Iván; Hernández, A.; Pincheira, Matías (2013)El alto endemismo y el mal estado de conservación de los bosques naturales de la zona central de Chile, hotspot de la biodiversidad mundial, en particular de especies de alto valor ecológico ... -
Efecto del tamaño de contenedor sobre el crecimiento en vivero y comportamiento en terreno de plantas ...
Quiroz Marchant, Iván; García Rivas, Edison; González Ortega, Marta; Hernández, Andrés; Pincheira, Matías; Soto Guevara, Hernán (2012)El quillay (Quillaja saponaria Mol.), es una especie nativa y endémica de la zona central de Chile, se distribuye naturalmente entre los 30°30' y los 38° LS, regiones de Coquimbo y La Araucanía, ... -
Efecto del volumen radicular sobre el crecimiento de Acacia dealbata Link en vivero y en terreno en ...
Quiroz Marchant, Iván; García Rivas, Edison; González Ortega, Marta; Hernández, José Andrés; Pincheira, Matías; Soto Guevara, Hernán (2014)Este estudio analiza el efecto de la modificación del volumen radicular sobre el crecimiento durante la viverización, y la supervivencia y crecimiento culminadas en la primera y segunda temporada ...