El cancro alquitranado del pino :(revisión bibliográfica).
Autor
González Vargas, Gastón, supervisor de grado
Cerda Martínez, Luis, supervisor de grado
Abstract
El cancro resinoso, causado por el hongo Fusarium subgltínans f. sp. pini, se ha convertido en una enfermedad de gran preocupación para países que cultivan P. radiata en forma comercial y Chile es uno de ellos. La característica más relevante de la enfermedad, es la aparición de cancros cubiertos y ligeramente hundidos que producen resinación abundante en el tronco o las ramas.
Este cancro causa malformaciones en el fuste, disminución del crecimiento, reducción de la producción y calidad de semillas y muerte de árboles.
El inóculo puede ser transportado por viento, lluvia, insectos, material vegetal, semillas y herramientas utilizadas para faenas de poda, raleo y cosecha de conos.
Chile aún está libre del patógeno, por lo que es importante tratar de impedir su ingreso, prohibiendo la importación de materiales que puedan transportar el inoculo, desde países
en los que se ha detectado la enfermedad y en caso de establecerse en el país, deberán realizarse estudios para evaluar la posibilidad dispersión mediante vectores presentes en el país como Rhyacionia buoliana, Hylurgus ligniperda e Hylastes ater.
Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El cancro alquitranado del pino (revisión bibliográfica)
Guerra Bravo, Carmen Verónica (Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales, 1999) -
Insectos que atacan tamarugo y algarrobo. Revisión bibliográfica
Aguilera P., Alfonso; Bobadilla, Dante; Cortés P., Raúl; Vargas C., Héctor (Proyecto CONAF/PNUD/FAO, 1986) -
Phorocantha semipunctata en plantaciones de Eucalyptus spp. Revisión bibliográfica
Cogollor H., Gabriel (CONAF : PNUD : FAO, 1986)