Show simple item record

dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributor.authorHan R., Mario
dc.contributor.authorMicheli Saavedra, Humberto
dc.date.accessioned2018-09-25T14:03:03Z
dc.date.available2018-09-25T14:03:03Z
dc.date.created2011-09-21
dc.date.issued1968
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.52904/20.500.12220/3827
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/3827
dc.description18 páginas
dc.description.abstractEl Instituto Forestal propone una norma para la preservación a presión de las maderas, en base a un estudio exhaustivo de los antecedentes disponibles en Chile y teniendo presente las condiciones locales. Si bien la madera preservada a presión constituye una garantía de durabilidad, no debe caerse en el error de exigir un tratamiento preservador a toda especie, sin considerar si la aplicación y las condiciones de servicio lo justifican. Tampoco debe interpretarse esta norma en el sentido de que ciertas maderas de baja durabilidad natural solo pueden emplearse preservadas, o que otras, de alta durabilidad natural, se utilicen en aplicaciones con un severo grado de riesgo sin protección. La norma hace especial hincapié en los aspectos de penetración, distribución, concentración y retención de los diferentes preservantes. Ciertas condiciones exigen cantidades menores de preservantes. De ahí que en la norma se detallen 14 tipos de casos diferentes, lo que permitirá una mayor flexibilidad y economía en la elección del tratamiento adecuado. En caso de duda, se deberá elegir el tratamiento más severo y consultar el problema con el Instituto Forestal u otra institución competente.
dc.languageEspañol
dc.publisherINFOR
dc.subjectACONDICIONADO DE LA MADERA
dc.subjectCONSERVACION DE LA MADERA
dc.subjectCONSERVANTES DE LA MADERA
dc.subjectELABORACIÓN DE LA MADERA
dc.subjectNORMAS
dc.subjectTECNOLOGÍA ALTA PRESIÓN
dc.titlePreservación a presión de maderas. Proposición de norma
dc.typeLibro
infor.clasificationINFOR/34
infor.id11521
infor.mfn6236
infor.notasIntroducción -- 1. Propósito -- 2. Composición de los preservantes -- 3. Registro del tratamiento -- 4. Métodos de preservación a presión -- 5. Concentración del preservante -- 6. Penetración del preservante -- 7. Retención del preservante -- 8. Ensayos analíticos -- 9. Partidas rechazadas -- 10. Marcación -- Apéndices -- A. Composición de los preservantes -- B. Métodos de muestreo -- C. Métodos para determinar la penetración del preservante -- D. Durabilidad natural de los durámenes de las maderas nativas de interés comercial -- E. Métodos de análisis de los preservantes para madera -- F. Especificación para la creosota -- G. Especificaciones para el pentaclorofenol y el naftenato de cobre
infor.politica.web0
infor.lugardepublicacionSantiago, Chile


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record