Show simple item record

dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.contributor.authorSchickhardt K., Rita
dc.contributor.authorPrado D., José Antonio
dc.date.accessioned2018-09-25T14:03:20Z
dc.date.available2018-09-25T14:03:20Z
dc.date.created2011-09-22
dc.date.issued1976
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.52904/20.500.12220/3872
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/3872
dc.description31 páginas
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el fin de determinar el efecto que tienen sobre el prendimiento y desarrollo inicial de las plantas de Quillaja saponaria Mol., Quillay, las variaciones en el método de plantación. Esta especie es de interés económico y silvícola puesto que proporciona materias primas para la industria química y puede desarrollarse en malos suelos y de escasos usos alternativos. Debido a sus cualidades ha sido explotada intensamente, declinando los volúmenes disponibles. A pesar de que esta especie retoña con facilidad, la regeneración es limitada debido a la falta de cuidado del renoval, que por lo general, es dañado por animales. Para este estudio se realizó una plantación de 4.500 plantas de Quillay en cinco tamaños de hoyos diferentes, en los cuales se colocaron plantas en maceta y plantas a raíz desnuda con baño de Alginato de sodio.
dc.languageEspañol
dc.publisherINFOR
dc.subjectADAPTACION
dc.subjectINTRODUCCIÓN DE PLANTAS
dc.subjectPLANTACIÓN A RAÍZ DESNUDA
dc.subjectQuillaja saponaria
dc.subjectRECURSOS GENÉTICOS VEGETALES
dc.subjectSIEMBRA EN MACETA
dc.subjectZONA SEMIARIDA
dc.titleRespuesta del quillay (Quillaja saponaria Mol.) a variaciones en el método de plantación. I. Métodos de plantación e introducción de especies región árida y semiárida de Chile
dc.typeLibro
infor.clasificationINFOR/90
infor.id11566
infor.mfn6296
infor.notasIncluye Bibliografía
infor.politica.web0
infor.lugardepublicacionSantiago, Chile


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record