Primera experiencia masiva de injertación en pino insigne (Pinus radiata D. Don.) en Chile
Autor(es)
Autor
Instituto Forestal (Chile)
Abstract
En el mes de mayo de 1975 se emprendió la tarea de efectuar los injertos necesarios para dotar dos huertos semilleros de 10 ha. cada uno de Pinus radiata D. Don. Las púas procedieron de árboles plus procedentes de zonas de Concepción y Arenales. Los patrones fueron transplantes de platabandas a macetas de plástico. Entre el 5 de Junio y el 8 de Agosto se hicieron 10.228 injertos y en Febrero de 1976 se acusó una sobrevivencia de 1.052 injertos. Las causas de los valores de sobrevivencia observada pueden ser: muerte de patrones prematuramente, desecación de los tejidos circundantes de la hendidura y fallas en la ejecución del injerto mismo.
Materias
COMPATIBILIDAD DEL INJERTOINJERTOS
MATERIALES DE PROPAGACIÓN
Pinus radiata
PROPAGACION VEGETATIVA
Clasificación
INFOR/91Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: biblioteca@infor.cl

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto de instalación de un huerto semillero de pino insigne para abastecer de semilla en las ...
Smith Vivallo, Norman (INFOR, 1976) -
Como recolectar semilla de pino insigne (Pinus radiata D. Don) para obtener mejores plantaciones
Smith Vivallo, Norman (INFOR, 1974)Se enfatizan caracteres altamente heredables, evitando árboles bifurcados que perjudican la descendencia -
Establecimiento de parcelas demostrativas de poda en plantaciones de pino insigne
Smith Vivallo, Norman ([s.n.], 1965)