Monografía de pino piñonero Pinus pinea
dc.contributor | Corporación Nacional Forestal (Chile) | |
dc.contributor | Fundación para la Innovación Agraria (Chile) | |
dc.contributor | Instituto Forestal (Chile) | |
dc.contributor.author | Loewe Muñoz, Verónica | |
dc.contributor.author | Delard R., Claudia | |
dc.contributor.author | López L., Claudia | |
dc.contributor.author | Toral Ibáñez, Manuel | |
dc.contributor.author | Urquieta N., Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2018-09-25T13:38:33Z | |
dc.date.available | 2018-09-25T13:38:33Z | |
dc.date.created | 2011-09-26 | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.52904/20.500.12220/645 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/645 | |
dc.description | 81 páginas + anexos | |
dc.description.abstract | Pino piñonero es una típica especie del área del Mediterráneo europeo de forma pobre y lento crecimiento, con una característica copa aparasolada cuando adulto. En el interior de sus semillas se encuentra el piñón, fruto comestible y muy apreciado como alimento en forma directa o en confitería. La madera es blanca y ligera, fácil de aserrar y secar, utilizada exiguamente en carpintería, postes, construcciones livianas, leña y carbón. Sin embargo, el mercado principal de esta especie está en la venta de sus frutos. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | CONAF : INFOR : FIA | |
dc.subject | ÁRBOLES MADERABLES | |
dc.subject | CIENCIAS FORESTALES | |
dc.subject | CLASES DE ÁRBOLES | |
dc.subject | DESARROLLO FORESTAL | |
dc.subject | ELECCIÓN DE ESPECIES | |
dc.subject | ORDENACIÓN FORESTAL | |
dc.subject | Pinus pinea | |
dc.subject | PLANTACION FORESTAL | |
dc.subject | RECURSOS FORESTALES | |
dc.subject | SILVICULTURA | |
dc.title | Monografía de pino piñonero Pinus pinea | |
dc.type | Libro | |
infor.clasification | 174.754(83)/LOEm | |
infor.id | 8339 | |
infor.mfn | 739 | |
infor.notas | Prólogo -- 1. Antecedentes generales -- 1.1 Descripción del árbol -- 1.2 Distribución -- 1.3 Aspectos reproductivos -- 1.4 Aspectos genéticos -- 2. Requerimientos ecológicos -- 2.1 Suelo -- 2.2 Clima -- 2.3 Altitud -- 2.4 Requerimientos nutricionales -- 3. Plagas y enfermedades -- 3.1 Abióticas -- 3.2 Bióticas -- 3.3 Exigencias para interacción de semillas -- 3.4 Recomendaciones acerca de las enfermedades fungosas -- 4. Silvicultura y manejo -- 4.1 Propagación -- 4.2 Establecimiento -- 4.3 Manejo -- 5. Producción -- 5.1 Madera -- 5.2 Mercado -- 5.3 Precios -- 6. Evaluación económica -- 6.1 Antecedentes -- 6.2 Marco de evaluación -- 6.3 Antecedentes básicos -- 6.4 Esquema de manejo -- 6.5 Costos directos -- 6.6 Valor de los productos -- 6.7 Resultados -- 7. Obtención de zonas potenciales para el establecimiento de Pino piñonero, regiones del Maule a Los Lagos -- 7.1 Introducción -- 7.2 Resumen de las áreas regionales potenciales para Pino piñonero -- 7.3 Metodología para la obtención de zonas potenciales para el establecimiento de Pino piñonero, regiones de O'Higgins a la Araucanía --7.4 Zonas potenciales para el establecimiento de Pino piñonero, regiones de O'Higgins a la Araucanía -- Comunicaciones personales -- Bibliografía -- Anexos | |
infor.politica.web | 0 | |
infor.lugardepublicacion | Santiago, Chile |