Resultados y lecciones en producción de liebres en semicautiverio: proyectos de innovación en VII Región del Maule, valorización a diciembre de 2008
Autor
Fundación para la Innovación Agraria (Chile)
Abstract
En Chile, no existe una comercialización formal de la carne de liebre, y los restaurantes que la ofrecen se surten de cazadores que tienen contactos informales. No existe registro de ningún criadero ni sistema organizado para surtir el mercado interno. El mercado externo es abastecido desde las regiones XI y XII, ya que en esas latitudes existe una gran concentración de poblaciones de liebres, especialmente en los sectores de pampas. Las liebres son cazadas, faenadas y cortadas de acuerdo a las exigencias del mercado europeo, y congeladas para su posterior exportación.
Materias
CHILELIEBRE
PRODUCCIÓN DE CARNE
URI
url.ie/dkpsCollections
Clasificación
DCH/634/17Documento no disponible en formato digital. Consultar en biblioteca INFOR: Contacto

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en producción de pato muscovy para carne: proyectos de innovación en Regiones ...
Fundación para la Innovación Agraria (Chile) (Fundación para la Innovación Agraria (FIA), [2008])El presente libro tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de los proyectos de producción de Pato Muscovy para carne en ... -
Resultados y lecciones en plantas medicinales y aromáticas: proyectos de innovación en Regiones V, ...
Fundación para la Innovación Agraria (Chile) (Fundación para la Innovación Agraria (FIA), 2008)Este documento se propone extraer y sistematizar, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en los proyectos ya ejecutados ("proyectos precursores"), los elementos productivos, ... -
Resultados y lecciones en "Sabores de Aysén", Valorización de Productos Locales : Proyecto de Innovación ...
Cartes M., Fernando; Salinas B., Marcela (Fundación para la Innovación Agraria (FIA), 2010)El modelo de gestión desarrollado se orienta a grupos de microempresarios artesanales que, por la zona en que se encuentran o las tradciones que comparten, pueden agregar valor a sus procesos ...