Monitoreo a corto y largo plazo en ensayos de restauración de la conífera longeva y de lento crecimiento Pilgerodendron uviferum
dc.contributor.author | Galindo Castillo, Nicole | |
dc.contributor.author | Bannister, Jan R. | |
dc.contributor.author | Laage, Katharina | |
dc.coverage.spatial | Región de Los Lagos | es_CL |
dc.date.accessioned | 2021-11-16T21:35:24Z | |
dc.date.available | 2021-11-16T21:35:24Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Galindo, N., Bannister, J., Laage, K. 2021. Monitoreo a corto y largo plazo en ensayos de restauración de la conífera longeva y de lento crecimiento Pilgerodendron uviferum. Bosque 42(2): 217-229 | es_CL |
dc.identifier.other | http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002021000200217 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/31298 | |
dc.description | páginas: 217-229 | es_CL |
dc.description.abstract | El monitoreo a largo plazo es fundamental para comprender las respuestas a acciones de restauración en especies de lento crecimiento como la conífera nativa Pilgerodendron uviferum. Luego de incendios catastróficos, la mayoría de los árboles y semillas de esta especie fueron eliminados, restringiendo su recuperación natural. El objetivo de este estudio fue analizar las implicancias del monitoreo a corto y largo plazo en la interpretación de resultados en ensayos de restauración pasiva y activa de Pilgerodendron uviferum, posterior a incendios en la Isla de Chiloé. Durante 10 años se evaluó la producción de semillas, el reclutamiento natural, y la regeneración asistida mediante plantaciones de P. uviferum bajo diferentes condiciones de micrositio en bosque turbosos y luminosidad en bosque de mejor drenaje. La producción de semillas de P. uviferum fue irregular y abundante cada siete años (~200 semillas m-2). La regeneración natural luego de ocho años aumentó en un 80 %, principalmente en sustratos cubiertos con musgos y en asociación con Donatia fascicularis y Astelia pumilia. La abundancia de regeneración natural estuvo positivamente asociada a árboles semilleros de mayor edad, la altura y diámetro de las plantas fue favorecida por la protección arbustiva. En sitios turbosos, la plantación en camellones alcanzó mayores tasas de sobrevivencia (78 %) y en sitios con mejor drenaje, fue mayor bajo protección de dosel superior (100 %). Los resultados sugieren que especies de lento crecimiento como P. uviferum requieren de periodos prologados de monitoreo para interpretar adecuadamente los resultados de ensayos de restauración en bosques quemados. | es_CL |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.subject | BOSQUES DEGRADADOS | es_CL |
dc.subject | CONIFERAS | es_CL |
dc.subject | RESTAURACION | es_CL |
dc.subject | CIPRES DE LAS GUAITECAS | es_CL |
dc.title | Monitoreo a corto y largo plazo en ensayos de restauración de la conífera longeva y de lento crecimiento Pilgerodendron uviferum | es_CL |
dc.type | Artículo de revista | |
infor.provincia | Chiloé | es_CL |
infor.publicadoen | Bosque 42(2) 2021 | es_CL |
infor.sede | Sede Valdivia | es_CL |
infor.especie | Pilgerodendron uviferum | es_CL |
infor.operador | plv | es_CL |
infor.lineasdeinvestigacion | Restauración y Manejo Ecosistémico de Recursos Forestales Nativos | es_CL |